Evitar aparición de las canas
Remedios caseros¿Es posible enfrentar las canas de modo natural sin tener que recurrir todos los meses al salón de belleza? Le sugerimos algunas propuestas para teñir de forma natural el cabello tanto de hombre como de mujer...Como preparar, los tintes caseros contra las canas.
Fórmula 1Colocar agua bien caliente (la medida es una taza), en un recipiente y agregar cuatro cucharadas de salvia seca.Remover muy bien y añadir una bolsa de té negro. Cubrir con papel de aluminio y dejar reposar durante toda la noche. Al día siguiente, colar el remedio y utilizarlo como enjuague luego de aplicar el champú. Para comenzar a ver los resultados hay que tener constancia ya que recién al mes de aplicar este enjuague, durante todos los días, se empezarán a ver los efectos.
Fórmula 2En un recipiente colocar cuatro cucharadas de romero y dos vasos de agua hirviendo. Remover muy bien y dejar reposar toda la noche.Hacer el mismo procedimiento anterior y utilizar esta preparación como un enjuague final. También se puede colocar el producto en una botella con atomizador y luego de lavado el cabello, aplicar sin enjuagar. Conservar en la nevera.
Fórmula 3Colocar ½ litro de agua a hervir. Agregar dos puñados de hojas de nogal y dejar cocer durante quince minutos. Dejar reposar y colar. Colocar la preparación en una botella que tenga atomizador y esparcir por el cuero cabelludo las veces que se desee durante un mes.
Fórmula 4Beber una infusión al día de cola de caballo. Su contenido en sílice resulta muy adecuado consumir esta hierba para mantener el estado y el color del cabello.La manteca hecha a base de leche de vaca previene la aparición de canas prematuras. Se puede consumir un poco de este alimento todos los días y aplicar un trozo en el cuero cabelludo. Se debe masajear muy bien el cabello, dejar actuar durante unos minutos y luego lavar. Fórmula 5Masajear los días que se lave el cabello con aceite de almendras.
Fórmula 7. Dieta contra las canasLos alimentos que retardan la aparición de las canas son aquellos ricos en zinc, cobre, hierro, sílice y que contienen vitamina B1 y B2.Entre los más destacados podemos mencionar el arroz, el apio, los espárragos, las patatas, el plátano, las berenjenas, las uvas, el maíz, las nueces, el aguacate, el brócoli, los cereales integrales y la col. Donde encuentras las plantas medicinales1. Las puedes cultivar en tu finca, solar o matero de tu casa.2. En cualquier tienda vegetaria o exoterica . 3. En las plazas de mercado, puestos donde vendan hierbas y flores medicinales. 4. Algunas de estas plantas ya se venden en tiendas vegetarianas en presentación de: jarabes, aceites, pomadas, cremas, pastas y cápsulas., AdvertenciaEl uso de estos productos naturales corren por su propia cuenta y riesgo.Su recomendación está dada por la tradición milenaria de nuestros antepasados. No causan efectos secundarios si se usa correctamente. Las anteriores recetas no es una prescripción médica, tampoco exonera o sustituye la consulta con un médico profesional. Su uso es alternativo. Los nombres de las plantas y hierbas medicinales citadas en el tema anterior son validas para Colombia. Es posible que en otras partes del mundo tengan el mismo nombre o se conocen con otros nombres, pero su uso es el mismo.
Regálame un:
ME GUSTA
Lanza la flecha
==>
|