Tiendas vegetarianas de Medellín


Tiendas exotericas en Medellín,  yerbas medicinales, Productos vegetarianos,  Pócimas de amor,,  como es medellín, por dentro, trabajadores informales, fotos, fotografias, imagen,  imagenes,
 dibujos, vistas,  prestamistas, parque Berrío,  gaminnes, comercio informal

Venta de plantas medicinales

Las plantas medicinales ha sido usadas desde tiempos milenarios para curar enfermedades o al menos para atenuar el dolor y el avance de las mismas.

Nuestros aborígenes las usan como único recurso que tienen a su alcance, y son ellos quienes han transmitido a través de generaciones sus propiedades y beneficios.

La ciencia biólogica ha descurbierto sus propiedades químicas y a aprovechado muchas de estas plantas para elaborar drogas de comprobación científica para el uso farmacéutico.

El concepto de plantas medicinales se entiende desde las más pequeñas hierbas, hasta gigantescos árboles.

Cada cual tiene sus propiedades y a veces usos diferentes, de acuerdo de su parte que se tome.

Para hacer uso de sus propiedades se debe tener un conocimiento de su preparación, cantidad y mezcla con otras plantas, pues algunas de ellas contiene elementos tóxicos, que al abusar de ellos pueden traer complicaiones para el organismo.

Su venta y distribución por lo regular siempre se hace en lugares informales, como plazas de mercado, pequeñas tiendas o simplemente en puestos ambulantes, ya sea parques, aceras etc.

Son atendidos por expertos en la materia, no por que sean profesionales en la medicina, ni mucho menos, pero si con un basto conocimiento sobre las bondades del producto. Estos conocimientos lo han adquirido por tradición de sus mayores, por los mismos campesinos que le surten del material, o por las experiencias que los mismos usuarios se las comunican.

En Medellín son muchas las personas que viven de estos pequeños negocios, y se les encuentra por todas partes en pleno corazón de la ciudad, donde recurren las personas en busca de una planta para curar sus males, desde la más pobre y humilde que no tiene dinero para visitar un médico, hasta la más encopetada dama que cree en el beneficio de las plantas medicinales.

En la fotografía que ves, cuyo nombre "La estrella de david", es un ejemplo de ello, está ubicada en pleno corazón de Medellín, calle Carabobo entre Colombia y Calibío, frente a la iglesia la Varacruz, una cuadra abajo del la estación del metro Parque Berrío, diagonal al hotel Nutibara y contiguo a la plazoleta de las escultuas del Maestro Fernando Botero.

Es un depósito de salud para el cuerpo y para el alma, pues además de encontrar el remedio para sus males, encuentras productos esotéricos que levantan el ego y la vanidad humana.

Aquí puedes llegar con una resaca de la borrachera anterior y preguntas:

__¡Seño!, tiene algo para calmar un guayabo que me está matando.

El dependiente con toda propiedad y carisma le dice:

__¡Ave maría mi don

Le tengo el remedio y es como con la mano.

¡Tome esta berenjena!, la corta en casquitos, y lo pones a hervir en en dos litros de agua y un poco de azúcar por 20 minutos.

La dejas reposar, y luego lo vas tomando por vasitos a diferentes intervalos.

Si no le hace ningun beneficio para el guayabo, por lo menos te sirve de caldo para calmar el hambre que aguantó en la noche de farra.

De encima le advierte al paciente que esta fruta, además de ser rica en ensaladas, sirve en forma de emplasto para los forúnculos, tumores o abscesos.

Que ese mismo caldo que se toma es diurético y sirve para los riñones.

Cuánto le venden en plantas medicinales

Desde mil devaluados pesitos, hasta la cantidad que necesite. Puede llevarla en estado verde o seca, sus efectos son iguales.

En estas tiendas encuentras todas las plantas medicinales que produce nuestra flora antioqueña y colombiana.

Distintas formas de prepararlas para su uso medicinal más adecuado.

Enfermedades que pueden sr tratadas con plantas medicinales - Estreñimiento, úlceras, depuración del organismo, almorranas o hemorroides, expectorantes, infecciones de la boca, dolores de vientre, reglas o mestruaciones irregulares, mal olor de la boca, disentería, dolor de oído, reumatismo, tosferina, insonnio, lombrices, manchas en la cara, dolor de cabeza, sequedad del vientre, laxante o purgantes, diarreas, urticarias,quemaduras, gases estomacales, hipo, anemia, enfermedad de los riñones,catarro, guayabo, hidropesía, diabetes, tisis, broquitis, ojos inflamados, sarampión, resfríos, gota, lumbagos, anginas de pecho, rinitis, caída del cabello, herpes, solitaria, raquitismo, taquicardias, artritis, triglicéridos, azúcar en la sangre, la próstata, cálculos biliares, pecas del sol, desmayos, nerviosismo, conjuntivitis, orzuelos, mal aliento, palpitaciones,afrodisíacos, afonía, amenorreas, carminativo, verrugas, ácido úrico, amigdalitis, bocio, arterioesclerosis, cálculos renales, callos, calvicie, ciática, cistitis impotencia, menopausia, obecidad o gordura, paludismo, parásitos, etc.

Variedad de plantas medicinales.

Achiote, acelga, ajenjo, ajo, albahaca, almendro, amapola, anis, mariguana - marihuana, - apio,berenjena, berros, borraja, cerraja, cabello de angel, pelo de maiz, cadillo, masequía, caléndula, canela, caña de azúcar, casco de vaca o casco de buey, cebolla, diente de león o taraxaco, espinaca, eucalipto, fumaria, geranio, grama, botoncillo, hiedra, helecho, hinojo, ipecacuana, laurel, limón lechuga, manzanilla, mejorana, mostaza, nogal, ortiga, adormidera, zarzaparrilla, perejil, quinina, romero, ruda, ruibarbo, salvia, sanguinaria, sauco, siempreviva, tabaco, te, tilo, toronjil, uchuva, valeriana, verbena, violeta, yerbabuena, artemisa o altamisa, achicorria, ajenjo, alcachofa, piña blanca, alfalfa, arrayán, boldo, calaguala, cardo santo, cedrón o cidrón, coca, cola de caballo, culantro o cilantro, chamico, eneldo, floripondio, frutillo o friega platos, guarango, gualanday, guayacán, hierbamora o yerba mora, higuerilla, lengua de vaca, limoncillo, limonero, llantén, malva, malvabisco, níspero, nogal, orégano, paico, anamú, jirojigua, retama. verdolaga, pringamosa, ortiga.

Amigo turista... Colombiano o del extranjero, cuando vengas a mi ciudad, pregunta como es Medellín por dentro.

Conoce estos lugares que también hacen parte de nuestras costumbres e idiosincrasia paisa.

Crónica escrita por Carlos E. Alvarez editor de chispaisas.info

Ver más crónicas de Medellín