Como hacer arepas colombianas

fotos, imagenes, vistas,  dibujos,  caseras, Arepas de mote, antioqueñas,  redondas asadas en brasas, telas, arepa de mote como se hace Arepas antioqueñas, modelo redondas asadas, en brasas, fotos, imagenes,  dibujos,  vistas, arepa de mote como se hace fotos, imagenes, vistas, Arepas antioqueñas, modelos, telas planchas, asadas en brasas, arepa de mote como se hace fotos, imagenes, vistas, Arepas antioqueñas,  acompañadas de hogao de tomate, cebolla, arepa de mote como se hace

Arepa de mote - Recets antioqueñas

Ingredientes

2 Kilos de maiz en cáscara amarillo o blanco

1/2 Kilo de ceniza de carbón de madera.

1/2 kilo de cal apagada - Para blanquear.

Agua lo suficiente

Preparación

En una olla o vacija metálica con suficiente agua, ponemos la ceniza o la cal pasadas primero por un colador o tamiz para eliminnar las partes gruesas y con una cuchara de palo integramos elementos quedando un líquido lechoso

Luego ponemos a cocinar esta mezcla y cuando comience la ebullicón agregamos el maiz con el resto de agua de tal manera que los granos queden un poco juntos.

Lo dejamos cocinar por 40 minutos o una hora dependiendo del tipo de maiz. Es necesario estar revolviendo el maiz con la cuchara de palo con fraciencia para que se vayan escoriando los granos del maiz.

En este periodo de cocción el maiz se va poniendo amarillento y va soltando una macilla del afrecho. Para saber cuando está cocido, cogemos uno dos granos y los frotamos entre los dedos, si estos se despellejan con facilidad quiere decir que están listos, de lo contrario hay que esperar que esto suceda.

Un vez cocidos lo dejamos enfriar, vaciamos luego en un cedazo o colador para lavarlo en agua limpia hasta quitarle toda la cutícula a los granos y el resto de cenizas o cal.

Asi lavado lo ponemos nuevamente en una olla a presión con agua por espacio de 20 minutos para que los granos hablanden y crescan tipo mazamorra. Si lo cocinamos en una olla normal lo podemos ir verificando cuando cumple estas condiciones.

Sacar el maiz de la olla, escurrirle el agua y listo para ser molido. Luego con un poco de sal, 0pcional, se amasa para hacer las famosas arepas de mote en forma de telas, redondas u ovaladas.

Luego sobre brasas de carbón o una parrilla electrica asarlas hasta que queden crocantes listas para su consumo.

Nota. Por efectos de la ceniza las arepas quedan de un color oscuro.
La ceniza se puede conseguir en los asaderos de pollos donde son asados al carbón de leña

Arepas de maiz trillado

Preparación

Se compra en el mercado un kilo de más de maiz amarillo o blanco ya descascarado, esto es, que le hayan quitado el afrecho o cutícula, conocido con el nombre de maiz trillado.

Se pone a hervir en una olla a presión hasta que cocine pero que no quede demasiado blando.

Luego en un molino se muelen los granos formando una masa suave.

Este producto se amasa con las manos hasta formar una masa moldeable.

Lista la masa se corta porciones en cantidad que lo quiera, pero la más indicada es con la cual se puedan hacer bolitas del tamaño de una papa mediana. Con la misma mano esta bolita trate de aplanarla y con las manos haciéndola girar vaya adelgazándole borde de la masa hasta lograr una tela delgada y en forma circular de unos 10 ó 12 centímetros de diámetro.

Si no es capaz de hacerlo de esta manera, coloque la bolita en medio de dos hojas de papel celofán y sobre una tabla o mesa aplánela con la mano y la delgadez se la da con un rodillo de madera.

Las arepas se pueden hacer gruesas y redondas un poco achatadas a los lados “forma de globo”, delgadas y cuadradas, no importa la forma sino el asado final para que conserven su sabor.

Como asarlas

El mejor sabor de la arepa se logra asándolas al calor que produce el carbón de leña, pero este recurso no está al alcance de todo el mundo, así que se puede usar cualquier medió que produzca calor, llámese rescoldo, horno de barro, estufa de energía o a gas.

La arepa debe ir colocada sobre una base que puede ser una parrilla de alambre, una lámina metálica o un tiesto de barro o cayana que se colocan sobre el calor. Se deben voltear continuamente para que se vayan dorando igual por ambos lados, y el volteado se hace cuando la arepa comience a echar un poco de humo.

Las arepas son una torta de maiz un poco insípida que se consume como alimento humano en muchas partes del mundo y las llaman de otras maneras, tortillas en México, por ejemplo, pero su consumo destacado se hace en Colombia, en especial en la región de Antioquia donde es base de alimentación que no puede faltar como acompañante en las comidas diarias, ya sean dulces o de sal.

Las arepas al moler la masa se le puede agregar queso, yuca y si quiere una pizca de sal según los gustos.

Se pueden elaborar arepas de otras formas dándole un tratamiento diferente al maiz:

Arepas de maiz pelao o sancochado

Ingredientes

2 Kilos de maiz en cáscara amariillo o blanco

1/2 Kilo de ceniza de carbón de madera.

1/2 kilo de cal apagada para blanquear.

Agua lo suficiente

Preparación:

En una olla o vacija metálica con suficiente agua, ponemos la ceniza o la cal pasadas primero por un colador o tamiz para eliminnar las partes gruesas y con una cuchara de palo integramos elementos quedando un líquido lechoso

Luego ponemos a cocinar esta mezcla y cuando comience la ebullicón agregamos el maiz con el resto de agua de tal manera que los granos queden un poco juntos.

Lo dejamos cocinar por 40 minutos o una hora dependiendo del tipo de maiz. Es necesario estar revolviendo el maiz con la cuchara de palo con fraciencia para que se vayan escolriando los granos del maiz.

En este periodo de cocción el maiz se va poniendo amarillento y va soltando una macilla del afrecho. Para saber cuando está cocido, cogemos uno dos granos y los frotamos entre los dedos, si estos se despellejan con facilidad quiere decir que están listos, de lo contrario hay que esperar que esto suceda.

Un vez cocidos lo dejamos enfriar, vaciamos luego en un cedazo o colador para lavarlo en agua limpia hasta quitarle toda la cutícula a los granos y el resto de cenizas o cal.

Este maiz precocido queda listo para hacer las arepas de maiz pelao o sancochado moliendo el maiz sin ninguna otra mezcla. También al molerlo se le purde integrar porciones de queso cuajada o yuca cruda picada en casquitos pequeños y un pisca de sal.

Nota: Este maiz lavado y escurrido se puede guardar en la nevera pos mucho tiempo para usarlo total o por partes más adelante.

La ceniza se puede conseguir en los asaderos de pollos asados al carbón de leña

Arepas del arriero

Tiempo de preparación: 30 minutos.

Número de porciones: 10

Ingradientes:

1 libra de maiz trillado.

½ de libra de chicharrones de ampolleta de res

Sal al gusto.

Preparación

Se remoja el maiz en agua por 5 días cambiándole a diario.

Se saca y se muele con los chicharrones y la sal.

Se arman las arepas delgadas, se pueden asar en una sartén, una cayana de barro o sobre una lata de hornear.

Las arepas antioqueñas más conocidas como arepas paisas fuera de ser una acompañante de las comidas, se puede comer sola ya sean rellenas de queso, untadas de mantequilla y queso, rellenas o cubiertas de hogao, atún, camarones, carne desmechada o guacamole.

La arepas han sido y son parte de la idiosincrasia de los Antioqueños. En cada plato este alimento hace parte de la fundación de un universo alimenticio, una cultura que identifica, y que además hace parte del contexto religioso, económico y gastronómico de una región y un país.

Ver otros platos colombianos


Si quieres que tu próxima consulta en internet salga en los primeros resultados de tu buscador favorito, agrégale a tu tema la palabra....

chispaisas

Ejemplo: buscar .... que es un paisa chispaisas

Cosas de Antioquia y Colombia


El, puty club - Moralejas


Piropos elegantes para mujeres


Qué es la sejuela


Monicongos y brujerías


Poema a la caca - Literatura escatológica


Cuando el culo quizo ser jefe


Piropos sucios para hombres


Al pedo - Poema escatológico


Poemas atrevidos para adultos


Piropos atrevidos para mujeres


Piropos groseros para hombres


Adivinanzas de doble sentido


Chistes paisas pícantes


Qué es el culebrero paisa


Chistes de pastusos


Fotos de Mitos y leyendas de Colombia


Terremoto en pasto - Chiste pastuso


Asaduras de cerdo fritas


---- Como hacer la bandeja paisa


Qué es un paisa ?


Letreros en negocios para no fiar


Solo tengo 17 años - Reflexion


Piropos y mensajes a Medellín


Jesús amigo de Betania - Oración


La leyenda del horcón - Poema


Las abandondas - Poema


Poemas para mi maestra favorita


Poema para un niño especial


Dichos paisas montañeros


Dichos paisas


Reflexiones para niños


Como hacer mondongo paisa


Como hacer dulce de brevas en panela


Epitafios para la madre muerta


Refranes paisas y colombianos


Fotos de comidas típicas de Colombia


Que es un montañero en Medellín